Inauguran exposiciones temporales de Vanessa Salas Orduño, Fernando Jiménez Luévano y Mauro Babún


Una invitación a reflexionar sobre los lazos que nos unen y la contemplación de la energía y la luz, como metáforas de la experiencia humana, a partir de piezas textiles, esculturas, pinturas y multidisciplina, ofrecen los artistas Vanessa Salas Orduño, Fernando Jiménez Luévano y Mauro Babún, con la exposición de su obra en las salas temporales de los museos Francisco Goitia y Pedro Coronel.

Con la representación del Gobernador David Monreal Ávila, la Directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, María de Jesús Muñoz Reyes y directivos de cultura inauguraron las exposiciones temporales “Vínculos”, “Reflejos de Luz” y “Guerrere Aura”, en los recintos culturales mencionados.

En el Museo Francisco Goitia, la artista sinaloense Vanessa Salas Orduño, con su exposición “Vínculos”, presentó una muestra que entreteje memoria, cuerpo y afectos, mediante piezas textiles y esculturas suaves, que invitaron a reflexionar sobre los lazos que nos unen.

Originaria de Culiacán, Sinaloa (1974) y licenciada en Artes Plásticas por la Universidad de Guanajuato, Vanessa Salas reúne piezas creadas a lo largo de más de una década, como Venus (2011), Autorretrato pariendo (2018), Niña amada (2012), La becerrita (2013) y Mutuo acuerdo (2011) entre otras, realizada ex profeso para esta exposición inaugurada por la Directora del museo, Adela Bañuelos Acevedo.

Yolanda Benalba, en el texto curatorial de la obra, describe la exposición como una experiencia sensorial y emocional, donde “el hilo rojo atraviesa su trabajo con la sinuosidad con que el agua traza el camino de un río abajo empujada por la gravedad”.

Antecedidas en su apertura por un programa musical ecléctico y danzas de atrio, en el Museo El Universo de Pedro Coronel fueron presentadas dos exposiciones, que invitaron a los asistentes a contemplar la energía y la luz como metáforas de la experiencia humana: “Reflejos de Luz”, del artista zacatecano Fernando Jiménez Luévano, y “Guerrere Aura”, de Mauro Babún.

Dichas exposiciones establecen un diálogo entre sensibilidades y lenguajes plásticos distintos, unidos por la exploración de la luz, la energía y la transformación, explicaron en el acto inaugural las autoridades de cultura, entre ellas Gabriela Vargas, directora del recinto museístico sede.

En “Reflejos de Luz”, Fernando Jiménez Luévano convierte la luminosidad en un lenguaje introspectivo, que revela la dimensión espiritual y perceptiva del ser humano, mientras que Guerrere Aura celebra los 20 años de trayectoria artística de Mauro Babún, con una propuesta que conjuga color, fuerza y espiritualidad en composiciones que evocan la conexión entre materia y espíritu.

Puedes compartir esta noticias.
Anterior Fortalece Gobernador David Monreal la ganadería y la autosuficiencia alimentaria con especies menores y mejoramiento genético
Siguiente Encabeza Gobernador David Monreal recorrido inaugural y homenaje a personajes zacatecanos en Festival de Día de Muertos 2025