Con cupo lleno, esta mañana inició Fomentando las Vocaciones Científicas (Fovoci), del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt); la charla inaugural estuvo a cargo de Efraín Escobedo Trujillo, quien movió a la reflexión a las y los asistentes sobre ¿Es seguro lo que comes? El secreto está en el HACCP.
Nuevamente, en el marco del Verano del Conocimiento 2025, el auditorio Marie Curie, del Cozcyt, se llenó de jóvenes, esta vez, estudiantes de secundaria a quienes va dirigido Fovoci, docentes, investigadores, madres y padres de familia, quienes conocieron sobre los procesos de la industria alimenticia, de voz de un experto.
El Director de Difusión y Divulgación de la Ciencia, Antonio de la Cruz de Santiago, exhortó a los 125 estudiantes que participan en Fovoci a aprovechar al máximo esta semana en que asistirán a los talleres interactivos de Tecnología, Robótica e Inteligencia Artificial; Lengua y Literatura; Medicina, Naturaleza y Química.
Les recordó que esta oportunidad de conocer de primera mano sobre estas áreas, además de las charlas sobre telecomunicaciones y mundo digital; geología; materiales magnéticos y paleontología, les permitirán tomar decisiones informadas al elegir su carrera profesional y a qué se dedicarán en la vida.
El Director General del Consejo, Hamurabi Gamboa Rosales, hizo alusión al lema del estado: El trabajo todo lo vence, para referirse a la importancia de la iniciativa del Cozcyt denominada Verano del Conocimiento, que busca acercar a las y los jóvenes zacatecanos a la ciencia, despertar las vocaciones tempranas e impulsar las carreras científicas y tecnológicas como vías para el bienestar y progreso.
El Verano del Conocimiento 2025 forma parte de las iniciativas que promueve el Gobierno de Zacatecas para impulsar la educación como herramienta de transformación social y para promover ambientes de paz.
A la inauguración de las actividades acudieron también talleristas y ponentes como: Mónica Nazaret Córdova González, Gabriela Cortez Pérez, José Luis Espino Oropeza y José María Celaya Padilla; además de directivos y personal del Cozcyt.