El camote, una deliciosa y nutritiva tradición: SSZ


Durante la temporada previa al Día de Muertos, una arraigada tradición en todo el territorio nacional, en la alimentación diaria de las personas se integran productos típicos del otoño, uno de ellos es el camote, del cual, expertos de la Secretaría de Salud (SSZ) emiten recomendaciones en torno a los beneficios de su consumo.

 

Paulina Aguirre López, nutrióloga adscrita a la SSZ, detalló que el camote es una raíz comestible que contiene importantes cantidades de vitaminas A, B y C, además de minerales como el magnesio, hierro y potasio.

 

Sin embargo, al ser un carbohidrato complejo y compuesto también de almidón, contiene azúcares simples como la sacarosa, glucosa y fructosa, por lo que su consumo debe hacerse con moderación, en especial si se cuenta con padecimientos como Diabetes, Hipertrigliceridemia u Obesidad.

 

La especialista resaltó la importancia del método para su cocción, pues por tradición se prepara en el método conocido como: en tacha; esto, en alusión al nombre que se le daba al recipiente utilizado para hervir el jugo de caña y obtener azúcar.

 

Al prepararlo de esta manera, se utilizan grandes cantidades de piloncillo, lo cual lo convierte en un alimento hipercalórico, por lo que recomendó disminuir al máximo la cantidad de este endulzante, o bien, tratar de consumirlo cocido simplemente con agua o al vapor, pues de manera natural este tubérculo ya contiene un cierto grado de dulzor.

 

Aguirre López resaltó la importancia de probar nuevos métodos en la preparación de los alimentos, pues mencionó que, al ser parte de las tradiciones mexicanas, no se trata de dejarlos de consumir, simplemente de hacer adaptaciones en su forma de preparación y consumo para no poner en riesgo la salud y el bienestar de la ciudadanía.

Puedes compartir esta noticias.
Anterior 3er Encuentro de Centros Quantum, ejemplo de vinculación entre Gobierno de Zacatecas y comunidad científica y tecnológica
Siguiente Con danza, limpias, café y comida, llega a Zacatecas un pedacito de Veracruz