El Gobernador David Monreal Ávila participó como testigo de honor en la ceremonia de Toma de Posesión del Cargo y Protesta de Bandera del General de División Porfirio Fuentes Vélez, como Comandante interino de la Quinta Región Militar, con sede en el estado de Jalisco, y con jurisdicción en los estados de Colima, Nayarit, Aguascalientes y Zacatecas.
El evento tuvo lugar en las instalaciones del Campo Militar Número 15A “General de Brigada Ramón Corona”, ubicado en La Mojonera, Zapopan, Jalisco.
El Gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, destacó la colaboración y coordinación que existe con el Ejército Mexicano, al igual que con la Guardia Nacional y la Policía Estatal, lo que ha permitido que la entidad reduzca en niveles históricos los índices de delitos de alto impacto, como el homicidio doloso.
Asimismo, el mandatario zacatecano extendió una felicitación al General de División Porfirio Fuentes Vélez, quien asume este cargo tras concluir su responsabilidad como comandante de la Novena Zona Militar, con sede en Culiacán, Sinaloa; llega en sustitución del General Miguel Ángel Hernández Martínez, quien estuvo en el cargo desde octubre de 2023 y a quien reconoció su labor al frente de las fuerzas armadas de la región.
El General Porfirio Fuentes Vélez es originario del estado de Guerrero, nació el 15 de septiembre de 1964 e inició su carrera militar en 1982; egresó como subteniente del arma de infantería en 1986, tras concluir sus estudios en el Heroico Colegio Militar.
Obtuvo la licenciatura en Administración Militar y dos maestrías, una en Administración para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, y otra en Administración Pública. Además, ha cursado diplomados en temas de Estado, sociedad, análisis político e instituciones religiosas.
Tiene más de 43 años de servicio y ha ocupado cargos relevantes en distintas instancias militares; entre sus puestos destacados, se ha desempeñado como Jefe de Sección del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, Comandante del Cuerpo de Cadetes del Heroico Colegio Militar, Jefe de Cursos y Ayudante en la Escuela Superior de Guerra, y Subdirector General de la Dirección General de Archivo e Historia de la Secretaría de la Defensa Nacional. Fungió como Comandante de la Plaza de México (Campo Militar No. 1) en la Ciudad de México.
A nivel internacional, representó a México como agregado militar y aéreo en la República de El Salvador entre 2014 y 2016 y, recientemente, fungió como director general de la Secretaría de la Junta Interamericana de Defensa en Washington, Estados Unidos, del 2021 al 2023.
Por su destacada trayectoria, ha sido distinguido con múltiples condecoraciones nacionales e internacionales, entre las que destacan la condecoración al mérito docente, la de distinción militar, la Medalla de la Legión de Honor Mexicana, y en dos ocasiones la Medalla Hermandad de Ejércitos Americanos, otorgada por la República Dominicana y por la República Federativa del Brasil. También ha recibido la Condecoración Estrella por Servicios Distinguidos de El Salvador, la Orden al Mérito Militar de Brasil, y la Medalla Estrella Dorada otorgada por la Junta Interamericana de Defensa.
El 2 de diciembre de 2024 recibió la condecoración al mérito en la campaña contra el narcotráfico de segunda clase; el 10 de enero de 2025 fue reconocido por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo por su desempeño en operaciones de seguridad pública; el 21 de marzo recibió una felicitación del Secretario de la Defensa Nacional Ricardo Trevilla Trejo por su actuación en Sinaloa, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030; y el 11 de abril fue condecorado con la Medalla Mérito Tamandaré por la Marina Brasileña.
Estuvieron en el evento el General de División de Estado Mayor, Comandante del Ejército Mexicano, Francisco Jesús Leana Ojeda; el Gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro; la y los secretarios generales de Gobierno de Nayarit, Rocío Esther González García; de Colima Alberto Eloy García Alcaraz; de Aguascalientes, José Antonio Arámbula López; la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Jalisco, Marta Estela Arizmendi Fombona, y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, José Luis Álvarez Pulido, entre otros.